Comunidad

Grilla

1
Alejandro, desde San Martín de los Andes, Argentina,  nos envía esta hermosa mesa que construyó 100% de cartón y papel,...

Unite a la comunidad de Construir TV en Facebook

Actualidad

5 razones para entender por qué dejar de desechar alimentos es más importante de lo que crees

¿Sabías que hoy, en el mundo, más de 800 millones de personas viven con hambre? Poder acceder o no a un plato de comida continúa siendo una de las desigualdades más acuciantes que enfrentamos como humanidad. El acceso desigual al alimento hace visible no sólo la ineficiencia del sistema mundial de producción alimentaria sino que a la vez permite dar cuenta de la necesidad de cambiar nuestra forma de consumo: mientras el 14 por ciento de los alimentos del mundo se pierden cada año entre la cosecha y la venta al por menor, el 17 por ciento del total de los alimentos disponibles son desechados en hogares y restaurantes. Esto también tiene un impacto ambiental, dado que implica el desaprovechamiento de todos los recursos utilizados para su producción, como el agua, el uso de los suelos y la energía. En el Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos compartimos 5 razones para entender por qué necesitamos transformar nuestras formas de producción y de consumo y qué es lo que está en juego detrás esta problemática. Construir TV se suma a la conmemoración de esta fecha con el lanzamiento de la campaña “CONSTRUIR CONCIENCIA” que propone reflexionar sobre la compleja interrelación entre las formas de consumo de alimentos y el desarrollo sostenible de las sociedades.

Nuestro sistemas alimentarios están fallando y la pandemia de enfermedad por coronavirus está empeorando aún más las cosas” señala el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Según el último informe de la FAO, se estima que 811 millones de personas padecen hambre en el mundo -60 millones viven en América Latina y el Caribe- y la crisis económica global producto de la pandemia del Covid-19 no ha hecho más que empeorar las cosas. En 2020 padeció subalimentación cerca del 9,9 por ciento de la población mundial, frente al 8,4 por ciento registrado en 2019. Las y los especialistas advierten que si no se toman medidas urgentes, la falta de acceso al alimento tendrá consecuencias a largo plazo para cientos de millones de personas, especialmente en las infancias. En ese sentido, el informe estima que en 2020 cerca del 22 por ciento de las niñas y los niños menores de 5 años sufrió retraso de crecimiento por malnutrición.

Pero hay más. La pérdida y el desperdicio de alimentos también impacta sobre el ambiente, dado que implica el desaprovechamiento de todos los recursos utilizados para su producción –agua, tierra, semillas, energía y mano de obra-, entre otros. En un escenario que nos ultima a tomar acciones concretas para mitigar la crisis climática, y si tenemos en cuenta que el 8 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero son generadas por la pérdida y el desperdicio de alimentos, resulta necesario comenzar a comprender cuál es la importancia de cambiar las formas de producción y de consumo.

Fuente imagen: FAO

A continuación compartimos 5 razones por las que necesitamos reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y qué es lo que está en juego detrás esta problemática:

1. CUIDAR EL AGUA: El acceso al agua potable es un problema que enfrentan cada vez más comunidades. Un reciente informe de UNICEF señala que “miles de millones de personas se quedarán sin acceso a servicios de agua potable, saneamiento e higiene antes de 2030” a menos que se implementen políticas tendientes a cuidar el agua como un recurso clave para la vida –con el cuidado de los ríos, humedales y manglares; las obras de saneamiento, el control de la megaminería y la ganadería, industrias que utilizan millones de litros de agua para llevar adelante sus actividades; entre otras-. En igual sentido, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos contribuye a una disminución del consumo de agua potable por parte de esta industria.

2. REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA: Durante toda la cadena de suministro se utiliza energía, ya sea maquinaria para el cultivo y la cosecha, para el transporte y la distribución, etc. Aún hoy, la energía proveniente de los combustibles fósiles -carbón, petróleo y gas natural- es la más utilizada. La quema de dichos combustibles continúa siendo uno de los principales causantes de la producción de los gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global. Los alimentos que se pierden y desperdician representan el 38 por ciento del uso total de energía en el sistema alimentario mundial.

Uno de los desafíos de la industria alimenticia es reducir el uso de envases de plástico, altamente contaminantes para el ambiente. Foto autor: Squirrel_photos / Pixabay

3. REDUCIR EL USO DE ENVASES DE PLÁSTICO: Estudios demuestran que los plásticos más comunes utilizados en envases de alimentos, emiten trazas de metano y etileno –dos gases altamente contaminantes- cuando se exponen a la luz solar, ya sea en el agua o en el aire. Las y los especialistas de la FAO advierten que las emisiones de gases a causa del uso de envases plástico representan el 5,4 por ciento de las emisiones mundiales de los sistemas alimentarios, inclusive más que el transporte.

4. PRESERVAR LA TIERRA Y LOS SUELOS: En el actual sistema productivo se recurre a la sobreexplotación de los recursos naturales, en especial de la tierra. La industria agrícola promueve los monocultivos –con la consecuente pérdida de nutrientes y carbono del suelo- así como el uso intensivo de agroquímicos y la deforestación de tierras para producir alimentos que muchas veces terminan en la basura.

5. REDUCIR LAS EMISIONES DE METANO: Al entrar en descomposición, los alimentos desechados producen metano, un gas de efecto invernadero aún más potente que el dióxido de de carbono.

Foto: Autor desconocido / Extraído de oneplanetnetwork.org

Hacen falta conductas que posibiliten un aprovechamiento más racional de lo que se produce. Se estima que si solo se evitara un cuarto de las pérdidas, sería posible alimentar a 870 millones de personas”, advierte Natalia Basso del equipo de Nutrición y Educación Alimentaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. En este sentido, puede resultar de utilidad la guía de 15 pasos para reducir el desperdicio de alimentos de los consumidores publicada por la FAO. Sin embargo, más allá de las conductas individuales, es necesario poner en discusión las formas de producción: “Hay una narrativa según la cual el comportamiento individual de cada consumidor es culpable de los desastres medio ambientales y el hambre en el mundo” advierte Magdalena Ackermann Aredes, co-facilitadora del Grupo de Trabajo sobre Agroecología del Mecanismo de la Sociedad Civil y Pueblos Indígenas (MSC) para las relaciones con el Comité de Seguridad Alimentaria de la ONU. “El modelo de producción agroindustrial afecta desigualmente a la salud de las personas (…) En el caso de las personas campesinas y trabajadoras agrícolas, por ejemplo, son ellas y sus familias que están directamente expuestas a los agroquímicos. Todo esto crea una paradoja cruel en la que son justamente quienes alimentan al mundo quienes también sufren más del hambre, de la malnutrición y cuya salud está más en peligro”, concluye.

Sin dudas la situación es compleja y requiere de abordajes integrales que tengan como eje el derecho a la alimentación y al acceso a la salud para todas las personas. Este 29 de septiembre se conmemora el  Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, para sensibilizar sobre la importancia de este problema y sus posibles soluciones con miras al cumplimiento de la meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relativa a reducir a la mitad tanto el desperdicio de alimentos por parte de los consumidores, así como las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, de aquí a 2030.

Construir conciencia

Construir TV se suma a la conmemoración de esta fecha con el lanzamiento de la campaña “Construir conciencia” que propone reflexionar sobre la compleja interrelación entre las formas de consumo de alimentos y el desarrollo sostenible de las sociedades. A continuación les dejamos un avance:

*Foto cabecera autor: nadinheli22 / Pixabay 

 

Día Internacional de la Juventud: Esta es la razón por la que los jóvenes pueden salvar al mundo

Se estima que en el planeta hay unos 120 millones de jóvenes, casi el 16 por ciento de la población global. Esa parte de la humanidad, comprendida entre los 15 y 24 años de edad, heredará un mundo que enfrenta desafíos como el calentamiento global, el avance de las nuevas tecnologías y los profundos cambios en lo que conocemos como trabajo. Sin embargo, el presente les depara uno de los mayores retos que la humanidad ha enfrentado: el de sobreponerse a las consecuencias de la pandemia del COVID-19, crisis que ha dejado a 1 de cada 6 jóvenes sin la posibilidad de acceder a un empleo. Sin embargo, la juventud tiene mucho para aportar. Los especialistas advierten que, ante un mundo cada vez más desafiante, la participación de las y los jóvenes será fundamental para poder encontrar soluciones innovadoras y construir sociedades más resilientes, inclusivas y sostenibles. Este 12 de agosto Construir TV se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Juventud con el estreno de «CHICAS OUAGA«, un documental que muestra la vida de un grupo de adolescentes y jovenes de Burkina Faso y su esfuerzo por encontrar un trabajo y construir su propio camino, más allá del miedo, las opiniones y expectativas de los demás.

En los últimos años, la juventud ha logrado visibilizar problemas tan acuciantes como el calentamiento global junto a la necesidad de que los líderes mundiales tomen acción para mitigar el cambio climático / Foto: WFlore – Pixabay

La pandemia del covid-19 golpeó severamente el mercado laboral alrededor del mundo. Dicha crisis ha afectado especialmente a los sectores y grupos poblacionales más vulnerables, entre ellos, el de las y los jóvenes. “Algunos han asumido la carga del cuidado de otros, están sufriendo un mayor riesgo de hambre o violencia en sus hogares o se encuentran ante la perspectiva de no poder reanudar su educación», advierte el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

En este sentido, el último informe de la  Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que 1 de cada 6 jóvenes se encuentra sin empleo, al tiempo que explica por qué la juventud ha sido uno de los sectores más severamente afectado desde que comenzó la pandemia. El informe señala tres razones para ello: la interrupción en el acceso a la educación y la formación de habilidades para el trabajo; la mayor dificultad para buscar y encontrar empleo en un escenario restrictivo y; por último, la pérdida de empleo, reducción de ingresos y empeoramiento de las condiciones laborales. Asimismo, desde la OIT advierten que en el último año el empleo en el sector juvenil cayó un 8,7 por ciento, mientras que el empleo en adultos se redujo un 3,7 por ciento.

 

Resulta fundamental promover la participación de la juventud en los procesos de toma de decisión para el establecimiento de políticas innovadoras, mejor formuladas y más sostenibles / Imagen: Informe Mundial sobre la Protección de los Jóvenes en el Espacio Cívico

En los últimos años la juventud ha logrado visibilizar problemas tan acuciantes como el calentamiento global, al tiempo que hizo masivo el reclamo para que los líderes mundiales comiencen a tomar acciones concretas para mitigar los efectos devastadores del cambio climático. Sin embargo, muchas veces la voz de las y los jóvenes es desacreditada, como ocurrió con la activista Greta Thunberg ante el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En este sentido, los especialistas destacan la importancia de incluir a la juventud en los procesos de toma de decisión para el establecimiento de políticas innovadoras, mejor formuladas y más sostenibles.

Las estimaciones prevén un aumento de la población mundial en 2 mil millones de personas para los próximos 30 años. Dicho escenario evidencia la necesidad de cimentar las bases de sociedades más inclusivas y justas, de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030: garantizar el acceso a la educación y la salud para todas las personas, reducir la pobreza, fomentar el trabajo decente y un modelo de desarrollo sostenible que tenga a la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático en el centro de su concepción de progreso. En este sentido, desde Naciones Unidas lanzaron la campaña «Transformar los sistemas alimentarios: Innovación juvenil para la salud de los seres humanos y del planeta», que pone en evidencia la importancia de la participación de los jóvenes para establecer abordajes novedosos que puedan dar cuenta de la profunda interrelación e interdependencia entre el bienestar de la humanidad, el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.

El mundo enfrenta una profunda transformación. Escuchar la voz de la juventud y promover su participación en la agenda pública parece ser el mejor camino para encontrar soluciones innovadoras que puedan dar respuesta a problemas complejos que todavía podemos resolver.

Estreno: CHICAS OUAGA

Construir TV se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Juventud con el estreno de «CHICAS OUAGA», un documental dirigido por Theresa Traore Dahlberg que muestra la vida de un grupo de adolescentes y jóvenes de Burkina Faso y su esfuerzo por encontrar un trabajo y construir su propio camino, más allá del miedo, las opiniones y expectativas de los demás. Una poética descripción de lo que significa ser una mujer joven hoy en Burkina Faso.

→ «CHICAS OUAGA», ESTRENO VIERNES 13 de AGOSTO a las 21 HORAS por la pantalla de Constuir TV. Repite el viernes 27 de agosto a las 21 horas.

A continuación les dejamos un avance:

 

Día Mundial contra la Trata: Por qué debemos escuchar a las sobrevivientes

La trata de personas es un delito que atenta contra la integridad de todos los seres humanos. Recientemente Naciones Unidas señaló que América Latina es una de las regiones con mayor cantidad de niñas y mujeres sometidas a la trata con fines de explotación sexual –que representa más del 50 por ciento de los casos- al tiempo que advirtió un aumento de delitos de trata de personas -muchos de ellos, niños- bajo diversas formas de trabajo forzado y mendicidad, entre otros. Este 30 de julio Construir TV se suma a la conmemoración del Día Mundial contra la Trata con la emisión de «YO FUI UNA ESCLAVA YAZIDI», un documental producido por la Fundación dinamarquesa THE WHY que relata la experiencia de dos mujeres que, tras haber sido sometidas a las más terribles formas de esclavitud y violencia por parte del Estado Islámico, siguieron luchando por su libertad, escaparon y hoy cuentan su historia.

La trata de personas es un delito que implica la captación, el traslado y/o la recepción de personas mediante el uso de la fuerza u otras formas de coacción con fines de explotación, que en la mayoría de los casos adquiere el carácter de explotación sexual, trabajo forzado, mendicidad o servidumbre, matrimonios forzados o venta de niñas y niños.

Naciones Unidas señala que en los últimos años se detectaron unos 50 mil casos de trata de personas en 148 países. Sin embargo, los especialistas coinciden en que la cifra real es mucho mayor debido a la dificultad para hacer visible este tipo de delito. El último informe de la ONU advierte que 7 de cada 10 personas captadas en redes de trata son mujeres y niñas capturadas con fines de explotación sexual –América Latina es una de las regiones con mayor cantidad de niñas y mujeres sometidas a este delito- al tiempo que advierte un aumento en la proporción de niños y hombres adultos que han sido objeto de trata para el trabajo forzado en industrias como la agricultura, la construcción, la pesca y la minería, en las que el trabajo se realiza en circunstancias aisladas y por lo tanto, resulta difícil de detectar por las autoridades.

En todos los casos el factor en común es la vulnerabilidad de las personas: migrantes indocumentados, hombres y mujeres sin acceso a empleo formal, niñas y niños provenientes de hogares sin recursos ni contención, personas transgénero, entre otros. En este sentido, la recesión causada por el COVID-19 no ha hecho más que empeorar las cosas, al profundizar el deterioro de las condiciones de vida de millones de personas que buscan una oportunidad de empleo y pueden caer en redes de explotación bajo la promesa de un trabajo digno: «Mujeres, niñas, niños y hombres de todo el mundo se encuentran sin trabajo, sin escuela y sin apoyo social en la persistente crisis del COVID-19, lo que los expone a un mayor riesgo de trata de personas”, señaló Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

7 de cada 10 personas captadas en redes de trata son mujeres y niñas capturadas con fines de explotación sexual. /Imagen: Campaña «Corazón Azul» de Naciones Unidas / Visto en Twitter

Cabe destacar que muchas veces estos delitos pasan desapercibidos para la sociedad. Por eso, es importante tener presente que existen formas de colaborar para detener este flagelo. Informarnos y estar atentos a nuestro entorno, es una de ellas. En Argentina, la línea 145 recibe denuncias en forma anónima y gratuita en todo el territorio nacional.

La voz de las sobrevivientes

Si bien a lo largo de los años se ha puesto el foco en la prevención de este tipo de delitos, en el último tiempo distintos especialistas advirtieron sobre la importancia de dar voz a aquellas personas sobrevivientes de la trata: escucharlas,  aprender de ellas y reconocer “el papel crucial que desempeñan en el establecimiento de medidas eficaces para prevenir este delito, identificar y rescatar a las víctimas y apoyarlas en su camino hacia la rehabilitación”, según señala la última campaña de Naciones Unidas. Esta perspectiva cobra vital importancia si tenemos en cuenta que muchas veces, al recuperar su libertad, las personas que logran escapar de sus captores no sólo son incomprendidas por su entorno sino también sometidas a duros interrogatorios, estigmatizadas y hasta “castigadas por los delitos que fueron obligadas a cometer por sus traficantes”, según advierten desde la ONU. En este sentido, cabe mencionar que algunos especialistas señalan la necesidad de dejar de hablar de “víctimas” y comenzar a hablar de “sobrevivientes” –ya que la primera reduciría a la persona a un objeto pasivo sobre el cual se elaboran políticas, mientras que la segunda destacaría la capacidad de la persona para recuperarse y ser escuchada como sujeto activo de su historia.

“Necesitamos acciones concretas para impedir que los tratantes se aprovechen de la pandemia para explotar a las personas vulnerables», advierte Ghada Waly. Todo parece indicar que la mejor manera de combatir la trata es derribar las inequidades estructurales que dejan a millones de personas marginadas y expuestas a éste y otros delitos. Establecer políticas tendientes a fortalecer y ampliar los programas de salud universales así como el acceso a la educación pública y la creación de más y mejor empleo, parece ser el camino para comenzar a transitar la recuperación tras la pandemia.

Yo fui una esclava yazidi, documental de THE WHY Foundation.

Este 30 de julio Construir TV se suma a la conmemoración del Día Mundial contra la Trata con la emisión de «YO FUI UNA ESCLAVA YAZIDI», un documental producido por la Fundación dinamarquesa THE WHY que relata la experiencia de dos mujeres que, tras haber sido sometidas a las más terribles formas de esclavitud y violencia por parte del Estado Islámico, siguieron luchando por su libertad, escaparon y hoy cuentan su historia.

→ «YO FUI UNA ESCLAVA YAZIDI», viernes 30 de julio a las 21 horas por la pantalla de Construir TV.

A continuación les dejamos un avance:

*Imagen cabecera: Pixabay 

Infancia y pandemia: 5 datos sobre el trabajo infantil que deberías saber

Además de su impacto en los sistemas sanitarios, la pandemia del COVID-19 ha deteriorado las economías de cientos de países. Sólo en América Latina se prevé una caída del 7,2 por ciento del PBI, en lo que el Banco Mundial considera la recesión más profunda en casi cuatro décadas. La pandemia del coronavirus ha profundizado aún más las vulnerabilidades de las familias con menor ingreso, y por consiguiente, de millones de niños que viven en la pobreza y son víctimas del trabajo infantil. Conocer la realidad de este problema resulta fundamental para comenzar a erradicarlo; por eso hoy compartimos cinco datos sobre el trabajo infantil junto a los principales lineamientos para la protección de las infancias ante la crisis mundial acaecida tras la llegada del COVID-19. Construir TV adhiere a la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil con dos documentales reveladores que abordan las causas del trabajo y la explotación infantil: «INFANCIA A LA VENTA» -este viernes 12 de junio por la pantalla de Construir TV- y «ESLABONES SUELTOS», disponible en nuestro canal de Youtube.

Se estima que unos 152 millones de niños son víctimas del trabajo infantil en todo el mundo. Fuente imagen: OIT

 

La OIT define al trabajo infantil como aquel “que priva a los niños de su infancia, su potencial y su dignidad”, resulta perjudicial física, mental, social o moralmente para el niño e interfiere en su escolarización. Cabe advertir que en sus formas más extremas, el trabajo infantil implica “niños que son esclavizados y separados de sus familias» y/o abandonados a valerse por sí mismos. A continuación compartimos cinco datos sobre el trabajo infantil que quizás no conozcan:

DATO #01: Se estima que unos 152 millones de niños son víctimas del trabajo infantil en todo el mundo y casi la mitad de ellos, 73 millones, realizan tareas peligrosas.

DATO #02: El trabajo infantil puede desarrollarse tanto en al ámbito doméstico –que recae mayormente en niñas y adolescentes- como en actividades productivas realizadas para terceros, como es el caso de la agricultura, que concentra el 71 por ciento de todo el trabajo infantil.

DATO #03: El acceso a la educación es la mejor herramienta para combatir el trabajo infantil dado que proporciona a los niños competencias para la vida y futuras oportunidades de trabajo. Los niños que reciben escolarización tienen menos probabilidades de ser víctimas de trabajo infantil.

DATO #04: El sector privado tiene un rol fundamental para la erradicación del trabajo infantil. Según señala un informe de la OIT “las empresas deben adoptar un enfoque proactivo al evaluar los riesgos de prevalencia del trabajo infantil en sus cadenas de suministro” así como de trabajar para prevenir el trabajo infantil si se encuentra. 

DATO #05: Recientemente la OIT alertó sobre el peligro de que este empeoramiento de las condiciones de vida de millones de familias que trabajan en la economía informal –sin prestaciones de salud ni sistemas de protección social- propicie que las niñas y niños terminen en situación de trabajo infantil. “El impacto socioeconómico del COVID-19 afectará especialmente a los niños más vulnerables del mundo. Muchos ya viven en situación de pobreza y las consecuencias de las medidas de respuesta a la COVID-19 amenazan con agravar aún más sus dificultades” advierte Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF.

Foto: autor desconocido / Fuente: globalmarch.org

Ante este escenario, la OIT señala tres lineamientos para que los gobiernos implementen acciones urgentes para proteger a los niños y sus familias:

– Preservar el empleo y los medios de subsistencia mediante la inversión pública destinada tanto a las pequeñas y medianas empresas como a garantizar los ingresos de los trabajadores.

– Aumentar la protección social de los trabajadores mediante medidas que permitan mantener y ampliar las coberturas por seguro de salud así como de subsidios de emergencia.

– Asegurar la continuidad de la educación pública –con tecnologías que permitan la educación a distancia o sistemas que contemplen a aquellas comunidades que carecen de electricidad o acceso a internet- así como las comidas escolares y los materiales de estudio, como los libros de texto, por ejemplo.

Sin dudas la pandemia del covid-19 pone al descubierto una de las deudas más dolorosas de nuestras sociedades: la falta de protección de las infancias. “Si no se adoptan medidas urgentes, esta crisis de la salud amenaza con convertirse en una crisis de los derechos de los niños» alerta la directora ejecutiva de UNICEF. Al respecto cabe destacar la iniciativa de la OIT junto a diversas organizaciones para dar visibilidad a esta urgencia mediante una “Marcha mundial contra el trabajo infantil” con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil de este año. La campaña propone una “marcha” virtual para visibilizar esta problemática, sumar donaciones y comprometer a los gobiernos a implementar más y mejores medidas para la protección de los niños de todo el mundo.

Todo parece indicar que sólo mediante el esfuerzo y la cooperación internacional podremos comenzar a revertir los efectos devastadores de la pandemia del coronavirus y su impacto en la vida de millones de familias. «Solo si trabajamos juntos podremos lograr que millones de niñas y niños permanezcan sanos, protegidos y sigan recibiendo una educación” concluye Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF.

::: Infancia a la venta: viernes 12 por la pantalla de Construir TV :::

«Infancia a la venta», un documental sobre el trabajo infantil en India /The Why?

 

Como parte de la adhesión a la conmemoración del Día mundial contra el trabajo infantil, este viernes 12 de junio a las 21 horas Construir TV emite «INFANCIA A LA VENTA» (Selling Children), un documental de la serie Why Slavery? que descubre cómo la desigualdad y la pobreza son un caldo de cultivo para la esclavitud de niños y niñas en toda la India.

Aquí pueden ver un adelanto:

 

::: Eslabones sueltos: disponible en nuestro canal de Youtube :::

Construir TV se suma al Dia Mundial contra el trabajo infantil incluyendo en su programación el documental “ESLABONES SUELTOS” un documental sobre la problemática del trabajo infantil co-producido por Construir TV conjuntamente con la oficina País Argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Les dejamos el documental completo para que lo vean en nuestro canal de Youtube:

 

*Foto cabecera: frame de “Child Labour by Minamotion” / UNICEF. Fuente: muse.world

Construir Madera

Construir Accesibilidad

Construir Natural

Construir Huertas y Jardines

Comunidad Construir TV

Scroll to top