5 de Junio: Día Mundial del Medio ambiente

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha fijada por las Naciones Unidas para concientizar la importancia del cuidado del medioamabiente.  Este año  bajo el lema instalado por la ONU:  #SinContaminaciónporPlasticos,  Construir TV se suma reflexionando sobre el  rol clave de la educación ambiental para formar conciencia desde las aulas y transformar hábitos que afectan al planeta.

Una fecha clave para el planeta

El 5 de junio de 1972 se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo y la temática central fue el medioambiente, es por ello que a partir del año 1974 se celebra cada año el 5 de junio y en particular este 2025 se centra en  erradicar la contaminación por plásticos. La República de Corea será la sede mundial del medioambiente.

Hay soluciones disponibles y traen beneficios innegables

Las recompensas de solucionar la contaminación plástica son profundas: océanos y tierras más limpios, personas y ecosistemas más sanos, mayor resiliencia climática y economías más fuertes. Una economía circular para los plásticos ofrece un camino sostenible hacia adelante. Esto significa que debemos repensar cómo diseñamos, fabricamos, usamos y reutilizamos los plásticos. Los productos deben estar diseñados para usarse más de una vez y para reciclarse al final de su vida útil. Este cambio debe incluir a todas las partes interesadas en la cadena de valor de los plásticos. Una transición justa es crucial para proteger los medios de vida de los recicladores y las comunidades afectadas, garantizando la equidad social y sin dejar a nadie atrás. Fuente: https://www.worldenvironmentday.global/

Una amenaza creciente, una solución posible

Uno de los desafíos ambientales más urgentes es la contaminación por plásticos.  Desde los océanos hasta el aire que respiramos, los residuos plásticos afectan ecosistemas, salud y biodiversidad.

El Día Mundial del Medioambiente 2025 hace un llamado concreto a la acción mediante su lema anual #SinContaminaciónPlástica. Y si bien el problema es complejo, existen soluciones concretas al alcance de nuestras manos: reducir, rechazar, reutilizar, reciclar y repensar el uso del plástico.

En este marco destacamos la cita de António Guterres, secretario General de la ONU:  “Rechaza el plástico descartable. Si no puedes reusarlo, rehúsalo. Juntos podemos trazar el camino hacia un planeta más limpio y verde.” 

Educar en tiempos de crisis ambiental

Es por esto que la educación ambiental tiene un rol preponderante porque no solo informa: transforma. Enseñar desde edades tempranas a identificar plásticos de un solo uso, promover hábitos de consumo responsable o desarrollar proyectos de reciclaje es clave para generar cambios reales.

“Una Escuela Sustentable”: un aula sin plástico es posible

El programa Una Escuela Sustentable, un producción original de Construir TV,  muestra cómo una comunidad educativa puede convertirse en ejemplo de sostenibilidad.

A través de prácticas como la separación de residuos, la reutilización de materiales y la eliminación progresiva de plásticos de un solo uso, esta escuela pública demuestra que es posible educar con el ejemplo y transformar la cultura del descarte al tiempo. 

Una Escuela Sustentable Argentina desarrolló el método constructivo Earthship basado en una serie de principios fundamentales (reciclaje, acondicionamiento  térmico  pasivo,  energías  renovables,  cosecha  y  tratamiento  de aguas, etc) para desarrollar edificios totalmente autosustentables.

Reproducir vídeo

Conocé más sobre esta temática:

Scroll to top